Los menores de 16 años, con casco en la bici desde hoy
A partir de este viernes los menores de 16 años tendrán que llevar obligatoriamente casco cuando circulen en bici ya sea por ciudad o por cualquier lugar, y quienes conduzcan bajo los efectos de la droga se arriesgan a ser multados con 1.000 euros. Son algunas de las medidas que entran en vigor tras la aprobación de la reforma de la Ley de Tráfico, que incluye novedades de materia de seguridad vial y abre la puerta a otras, como el aumento de la velocidad máxima en tramos de autovías y autopistas a 130 km/h, que se incluirán en el futuro Reglamento de Circulación.
Estas son algunas de las normas más importantes que habrá que cumplir a partir de mañana, a excepción de la modificación de los límites de velocidad y en los sistemas de retención infantil, que lo harán cuando se apruebe el Reglamento:
CICLISTAS
1.- Los menores de 16 años tendrán que llevar casco de bici cuando circulen por cualquier lugar. Este elemento es obligatorio en las vías urbanas, interurbanas y travesías para todas las edades.
2.- Las bicicletas no podrán ser inmovilizadas, aunque su conductor sea multado por alguna infracción que, en el caso de los vehículos a motor, conllevaría esa inmovilización.
3.- Se permite a los ciclistas circular por debajo de los límites mínimos de velocidad.
A partir de este viernes los menores de 16 años tendrán que llevar obligatoriamente casco cuando circulen en bici ya sea por ciudad o por cualquier lugar, y quienes conduzcan bajo los efectos de la droga se arriesgan a ser multados con 1.000 euros. Son algunas de las medidas que entran en vigor tras la aprobación de la reforma de la Ley de Tráfico, que incluye novedades de materia de seguridad vial y abre la puerta a otras, como el aumento de la velocidad máxima en tramos de autovías y autopistas a 130 km/h, que se incluirán en el futuro Reglamento de Circulación.
Estas son algunas de las normas más importantes que habrá que cumplir a partir de mañana, a excepción de la modificación de los límites de velocidad y en los sistemas de retención infantil, que lo harán cuando se apruebe el Reglamento:
CICLISTAS
1.- Los menores de 16 años tendrán que llevar casco de bici cuando circulen por cualquier lugar. Este elemento es obligatorio en las vías urbanas, interurbanas y travesías para todas las edades.
2.- Las bicicletas no podrán ser inmovilizadas, aunque su conductor sea multado por alguna infracción que, en el caso de los vehículos a motor, conllevaría esa inmovilización.
3.- Se permite a los ciclistas circular por debajo de los límites mínimos de velocidad.
Super Antonio, un ejemplo en la vida
Antonio, un niño gaditano de cinco años, padece una parálisis cerebral y es todo un ejemplo de integración en su colegio y en la vida. Su vídeo ha sido uno de los más emocionante de todos los tiempos y un claro ejemplo de inclusión social.
Antonio tiene parálisis cerebral y, como dicen sus compañeros del colegio, "va en un carrito especial". El pequeño se siente uno más en el colegio, Camposanto, situado en San Fernando, Cádiz.
Tanto los profesores como sus propios compañeros, con tan sólo cinco años, han hecho que su problema pase desapercibido para todos. Y es que Antonio, si destaca por algo, es porque es muy listo, y así lo dicen los demás niños: "Es muy inteligentes, sabe leer..."
El vídeo que decidió dedicarle el colegio para felicitar las navidades, titulado "Super Antonio" está en boca de todos gracias a las redes sociales, como ejemplo de inclusión social. La prueba es que Antonio es el chico más querido de toda la clase e incluso del colegio entero.
Muchos días, la hora de entrada al colegio para "Super Antonio" se retrasaba debido a la rehabilitación. En esos días difíciles para el pequeño, una de sus profesoras, emocionada, recuerda: "Cuando él llegaba a clase más tarde por la rehabilitación, todos los niños se levantaban y se ponían a gritar: ¡Antonio, Antonio...!"
Lo único que le diferencia de los demás niños es que tiene una silla y un pupitre especial, pero Antonio tiene muy claro que no se cambiaría de cole... Y más claro aún lo tienen sus amigos: "Si Antonio se va, yo me voy".
Así es Antonio, un ejemplo que demuestra cómo todos pueden aprender juntos sobre cualquier tema, y un superhéroe, tanto para sus compañeros como para los más mayores.
Antonio tiene parálisis cerebral y, como dicen sus compañeros del colegio, "va en un carrito especial". El pequeño se siente uno más en el colegio, Camposanto, situado en San Fernando, Cádiz.
Tanto los profesores como sus propios compañeros, con tan sólo cinco años, han hecho que su problema pase desapercibido para todos. Y es que Antonio, si destaca por algo, es porque es muy listo, y así lo dicen los demás niños: "Es muy inteligentes, sabe leer..."
El vídeo que decidió dedicarle el colegio para felicitar las navidades, titulado "Super Antonio" está en boca de todos gracias a las redes sociales, como ejemplo de inclusión social. La prueba es que Antonio es el chico más querido de toda la clase e incluso del colegio entero.
Muchos días, la hora de entrada al colegio para "Super Antonio" se retrasaba debido a la rehabilitación. En esos días difíciles para el pequeño, una de sus profesoras, emocionada, recuerda: "Cuando él llegaba a clase más tarde por la rehabilitación, todos los niños se levantaban y se ponían a gritar: ¡Antonio, Antonio...!"
Lo único que le diferencia de los demás niños es que tiene una silla y un pupitre especial, pero Antonio tiene muy claro que no se cambiaría de cole... Y más claro aún lo tienen sus amigos: "Si Antonio se va, yo me voy".
Así es Antonio, un ejemplo que demuestra cómo todos pueden aprender juntos sobre cualquier tema, y un superhéroe, tanto para sus compañeros como para los más mayores.
Un buen menú educativo
Igual que la comida, la educación debe ser sana y sabrosa a la vez, es decir, debe satisfacer nuestras necesidades básicas y conseguir que disfrutemos, porque si no nos ayuda a crecer como personas y no nos emociona, no cumple con su principal cometido.
Los ingredientes para hacer un buen "caldo educativo" son: vocación, profesionalidad y un buen puñado de entusiasmo. Además, el secreto para educar bien es el mismo que para hacer un buen plato: innovar y mezclar los ingredientes de la forma adecuada haciendo que juntos se realcen más sus cualidades que cuando están por separado.
Una de las grandes cuestiones de la educación actual es aprender a hacer maridajes entre distintas prácticas pedagógicas. Para planificar bien una clase, o cualquier acto educativo, por ejemplo, debemos mezclar un poco de inteligencias múltiples con un mucho de aprendizaje significativo y competencial aderezado con el toque justo de inteligencia emocional y de iniciativa emprendedora. Con estos ingredientes conseguiremos que nuestros alumnos establezcan relaciones, que se atrevan a replantearse lo convencional para dar respuestas creativas, que no tengan miedo al fracaso, que sean capaces de adaptarse a situaciones cambiantes...
Para ser un buen docente no es necesario ser Ferran Adrià. Pero sí que es conveniente tener su actitud para replantearse lo establecido y buscar nuevas maneras de hacer las cosas. Los docentes deben estar siempre dispuestos a replantearse su praxis, analizarla, evaluarla y ver qué se puede mejorar, qué da mejores resultados y en qué situaciones lo hace.
Hay docentes que por convicción o por desidia deciden no complicarse la vida y darle a sus alumnos solo aquello que les gusta. Pero no podemos alimentarlos exclusivamente de patatas fritas y hamburguesas, debemos comer de todo de una manera equilibrada. Lo mismo sucede en nuestras escuelas: no podemos utilizar un sólo recurso, ya sean TIC, libros de texto o cualquier otro: en la variedad de recursos reside la clave del éxito.
De lo que estamos totalmente convencidos es de que una buena forma de prepara una clase es plantearla como un menú:
Pero quizá lo más importante que deben aprender los docentes de los cocineros es que hay que educar con los cinco sentidos con los que nuestros alumnos se relacionan con el mundo. En la escuela tradicional, se ha priorizado el oído y un poco la vista, olvidando por completo el tacto, el gusto y el olfato. Si tuviéramos en cuenta esto, posiblemente conseguiríamos hacer una educación mucho más rica y con fundamento.
Igual que la comida, la educación debe ser sana y sabrosa a la vez, es decir, debe satisfacer nuestras necesidades básicas y conseguir que disfrutemos, porque si no nos ayuda a crecer como personas y no nos emociona, no cumple con su principal cometido.
Los ingredientes para hacer un buen "caldo educativo" son: vocación, profesionalidad y un buen puñado de entusiasmo. Además, el secreto para educar bien es el mismo que para hacer un buen plato: innovar y mezclar los ingredientes de la forma adecuada haciendo que juntos se realcen más sus cualidades que cuando están por separado.
Una de las grandes cuestiones de la educación actual es aprender a hacer maridajes entre distintas prácticas pedagógicas. Para planificar bien una clase, o cualquier acto educativo, por ejemplo, debemos mezclar un poco de inteligencias múltiples con un mucho de aprendizaje significativo y competencial aderezado con el toque justo de inteligencia emocional y de iniciativa emprendedora. Con estos ingredientes conseguiremos que nuestros alumnos establezcan relaciones, que se atrevan a replantearse lo convencional para dar respuestas creativas, que no tengan miedo al fracaso, que sean capaces de adaptarse a situaciones cambiantes...
Para ser un buen docente no es necesario ser Ferran Adrià. Pero sí que es conveniente tener su actitud para replantearse lo establecido y buscar nuevas maneras de hacer las cosas. Los docentes deben estar siempre dispuestos a replantearse su praxis, analizarla, evaluarla y ver qué se puede mejorar, qué da mejores resultados y en qué situaciones lo hace.
Hay docentes que por convicción o por desidia deciden no complicarse la vida y darle a sus alumnos solo aquello que les gusta. Pero no podemos alimentarlos exclusivamente de patatas fritas y hamburguesas, debemos comer de todo de una manera equilibrada. Lo mismo sucede en nuestras escuelas: no podemos utilizar un sólo recurso, ya sean TIC, libros de texto o cualquier otro: en la variedad de recursos reside la clave del éxito.
De lo que estamos totalmente convencidos es de que una buena forma de prepara una clase es plantearla como un menú:
Pero quizá lo más importante que deben aprender los docentes de los cocineros es que hay que educar con los cinco sentidos con los que nuestros alumnos se relacionan con el mundo. En la escuela tradicional, se ha priorizado el oído y un poco la vista, olvidando por completo el tacto, el gusto y el olfato. Si tuviéramos en cuenta esto, posiblemente conseguiríamos hacer una educación mucho más rica y con fundamento.
Los ingredientes para hacer un buen "caldo educativo" son: vocación, profesionalidad y un buen puñado de entusiasmo. Además, el secreto para educar bien es el mismo que para hacer un buen plato: innovar y mezclar los ingredientes de la forma adecuada haciendo que juntos se realcen más sus cualidades que cuando están por separado.
Una de las grandes cuestiones de la educación actual es aprender a hacer maridajes entre distintas prácticas pedagógicas. Para planificar bien una clase, o cualquier acto educativo, por ejemplo, debemos mezclar un poco de inteligencias múltiples con un mucho de aprendizaje significativo y competencial aderezado con el toque justo de inteligencia emocional y de iniciativa emprendedora. Con estos ingredientes conseguiremos que nuestros alumnos establezcan relaciones, que se atrevan a replantearse lo convencional para dar respuestas creativas, que no tengan miedo al fracaso, que sean capaces de adaptarse a situaciones cambiantes...
Para ser un buen docente no es necesario ser Ferran Adrià. Pero sí que es conveniente tener su actitud para replantearse lo establecido y buscar nuevas maneras de hacer las cosas. Los docentes deben estar siempre dispuestos a replantearse su praxis, analizarla, evaluarla y ver qué se puede mejorar, qué da mejores resultados y en qué situaciones lo hace.
Hay docentes que por convicción o por desidia deciden no complicarse la vida y darle a sus alumnos solo aquello que les gusta. Pero no podemos alimentarlos exclusivamente de patatas fritas y hamburguesas, debemos comer de todo de una manera equilibrada. Lo mismo sucede en nuestras escuelas: no podemos utilizar un sólo recurso, ya sean TIC, libros de texto o cualquier otro: en la variedad de recursos reside la clave del éxito.
De lo que estamos totalmente convencidos es de que una buena forma de prepara una clase es plantearla como un menú:
Pero quizá lo más importante que deben aprender los docentes de los cocineros es que hay que educar con los cinco sentidos con los que nuestros alumnos se relacionan con el mundo. En la escuela tradicional, se ha priorizado el oído y un poco la vista, olvidando por completo el tacto, el gusto y el olfato. Si tuviéramos en cuenta esto, posiblemente conseguiríamos hacer una educación mucho más rica y con fundamento.
¿Por qué tus hijos deben tener una mascota?
Características de los alumnos superdotados y/o con talentos específicos
Definir qué es un superdotado puede parecer inicialmente sencillo: Es aquella persona cuyas capacidades son superiores a las normales, o a las esperadas para su edad y condición, en una o en varias áreas de la conducta humana. Esta definición aparentemente clara y sencilla, abre, desde el punto de vista educativo, una serie de interrogantes no fáciles de resolver, tales como: ¿qué es lo normal y lo anormal?, ¿cómo darnos cuenta de esas diferencias?, ¿en qué medida deben existir esas diferencias para requerir tratamiento especializado?
Tannenbaum (1993) recoge algunas de las acepciones del concepto. Así, hablaríamos de sujetos:
- Precoces: los que tienen un desarrollo temprano inusual para su edad. La mayoría de los superdotados son precoces, pero no todos los niños precoces llegan a desarrollar capacidades excepcionales.
- Prodigios: son los que realizan una actividad fuera de lo común para su edad y condición. Desarrollan productos que llaman la atención en un campo específico, memoria, lenguaje, etc. Ha habido figuras eminentes que fueron niños prodigio en su infancia; el caso de Mozart es universalmente conocido, pero ha habido otros que no lo fueron, como Einstein o Picasso, y también son conocidos numerosos casos de niños prodigio que posteriormente no han desarrollado más habilidades que cualquier otro adulto.
- Genios: hay menos unanimidad respecto a esta denominación, pero bajo este término se encontrarían sujetos con una gran capacidad intelectual y de producción, históricamente el caso más representativo sería Leonardo Da Vinci. También se denominan así a los sujetos de capacidad ilimitada.
- Talentos: el talento es la capacidad de rendimiento superior en un área de la conducta humana. Hay numerosas clasificaciones de tipos de talentos. DeHaan y Havighurst (1957) hablan de intelectual, creativo, científico, social, mecánico y artístico. Phenix (1964) propone el simbólico, empírico, estético, intuitivo, ético y sintético. Tannenbaum (1993) prefiere hablar de científicos, artísticos, adicionales, escasos, anómalos, etc.
- Alta capacidad: se reconoce en este grupo a sujetos con alta capacidad intelectual media a través de pruebas psicométricas. La línea de corte la establecería un CI de 125-130.
- Brillantes: sujetos que destacan en alguna capacidad en un contexto determinado.
- Excepcionales: sujetos que se desvían de la media.
Características de aprendizaje
Los alumnos superdotados tienen implícitas una serie de características que les diferencia del resto de niños. Éstas características se resumen en las siguientes:
- Mayor capacidad de abstracción e interrelación: el alumno es capaz de relacionar los conocimientos adquiridos obteniendo de esta forma nuevos conocimientos que le permitan tener una capacidad de abstracción mayor.
- Rapidez en el aprendizaje: son rápidos a la hora de adquirir nuevos conceptos y conocimientos.
- Dominio del lenguaje: los alumnos superdotados son grandes lectores y grado de conocimiento del lenguaje es mayor.
- Establecimiento de bloques conceptuales: El alumno superdotado es capaz de interrelacionar conceptos para obtener unos nuevos.
- Curiosidad elevada: la curiosidad del alumno superdotado está siempre vigente. Éste rasgo es uno de los más importantes, pues de él se derivan otros que también lo caracterizan.
- Amplios intereses: Las materias en las que ahonda son diversas y su capacidad de adquisición de conocimientos en cuanto a ellas es amplia.
- Fuerte motivación: es uno de los pilares. Uno de los rasgos fundamentales del alumno superdotado es que siempre está motivado, es perseverante y no para hasta conseguir lo que pretende.
- Enorme capacidad de esfuerzo: esta capacidad puede jugar mucho en su contra ya que “lo dan todo” a la hora de aprender pudiendo incluso llegar al agotamiento.
- Perfeccionistas: los alumnos superdotados son muy perfeccionistas dentro de su contexto y realidad habitual.
- Autocríticos: una característica buena, ya que ellos mismos valoran su esfuerzo y trabajo.
- Perseverantes: no paran hasta conseguir sus objetivos y lograr sus metas.
Características emocionales
- Vida emocional muy compleja: Los alumnos superdotados se emocionan con la música, con los paisajes…
- Frustración / Perfeccionismo: Son perfeccionistas y si no llegan a esta perfección puede acabar en frustración.
- Sensibilidad muy acentuada: son alumnos sensibles que manifiestan sus emociones con gran facilidad.
- Intensidad emocional: viven las experiencias, acciones o estímulos que reciben de su contexto o realidad habitual de una forma intensa, siendo los sentidos un elemento fundamental.
- Introversión: los superdotados son alumnos introvertidos.
- Algunos pueden desarrollar actitudes negativas ante la escuela: este tipo de alumno son muy críticos con la escuela.
- Desinterés ante la evaluación.
- Desmotivados y distraídos.
- Lenguaje escrito pobre.
- Vulnerables al fracaso: todos los alumnos llevan implícita esta característica.
- Rígidos e inflexibles.
Definir qué es un superdotado puede parecer inicialmente sencillo: Es aquella persona cuyas capacidades son superiores a las normales, o a las esperadas para su edad y condición, en una o en varias áreas de la conducta humana. Esta definición aparentemente clara y sencilla, abre, desde el punto de vista educativo, una serie de interrogantes no fáciles de resolver, tales como: ¿qué es lo normal y lo anormal?, ¿cómo darnos cuenta de esas diferencias?, ¿en qué medida deben existir esas diferencias para requerir tratamiento especializado?
Tannenbaum (1993) recoge algunas de las acepciones del concepto. Así, hablaríamos de sujetos:
- Precoces: los que tienen un desarrollo temprano inusual para su edad. La mayoría de los superdotados son precoces, pero no todos los niños precoces llegan a desarrollar capacidades excepcionales.
- Prodigios: son los que realizan una actividad fuera de lo común para su edad y condición. Desarrollan productos que llaman la atención en un campo específico, memoria, lenguaje, etc. Ha habido figuras eminentes que fueron niños prodigio en su infancia; el caso de Mozart es universalmente conocido, pero ha habido otros que no lo fueron, como Einstein o Picasso, y también son conocidos numerosos casos de niños prodigio que posteriormente no han desarrollado más habilidades que cualquier otro adulto.
- Genios: hay menos unanimidad respecto a esta denominación, pero bajo este término se encontrarían sujetos con una gran capacidad intelectual y de producción, históricamente el caso más representativo sería Leonardo Da Vinci. También se denominan así a los sujetos de capacidad ilimitada.
- Talentos: el talento es la capacidad de rendimiento superior en un área de la conducta humana. Hay numerosas clasificaciones de tipos de talentos. DeHaan y Havighurst (1957) hablan de intelectual, creativo, científico, social, mecánico y artístico. Phenix (1964) propone el simbólico, empírico, estético, intuitivo, ético y sintético. Tannenbaum (1993) prefiere hablar de científicos, artísticos, adicionales, escasos, anómalos, etc.
- Alta capacidad: se reconoce en este grupo a sujetos con alta capacidad intelectual media a través de pruebas psicométricas. La línea de corte la establecería un CI de 125-130.
- Brillantes: sujetos que destacan en alguna capacidad en un contexto determinado.
- Excepcionales: sujetos que se desvían de la media.
Características de aprendizaje
Los alumnos superdotados tienen implícitas una serie de características que les diferencia del resto de niños. Éstas características se resumen en las siguientes:
- Mayor capacidad de abstracción e interrelación: el alumno es capaz de relacionar los conocimientos adquiridos obteniendo de esta forma nuevos conocimientos que le permitan tener una capacidad de abstracción mayor.
- Rapidez en el aprendizaje: son rápidos a la hora de adquirir nuevos conceptos y conocimientos.
- Dominio del lenguaje: los alumnos superdotados son grandes lectores y grado de conocimiento del lenguaje es mayor.
- Establecimiento de bloques conceptuales: El alumno superdotado es capaz de interrelacionar conceptos para obtener unos nuevos.
- Curiosidad elevada: la curiosidad del alumno superdotado está siempre vigente. Éste rasgo es uno de los más importantes, pues de él se derivan otros que también lo caracterizan.
- Amplios intereses: Las materias en las que ahonda son diversas y su capacidad de adquisición de conocimientos en cuanto a ellas es amplia.
- Fuerte motivación: es uno de los pilares. Uno de los rasgos fundamentales del alumno superdotado es que siempre está motivado, es perseverante y no para hasta conseguir lo que pretende.
- Enorme capacidad de esfuerzo: esta capacidad puede jugar mucho en su contra ya que “lo dan todo” a la hora de aprender pudiendo incluso llegar al agotamiento.
- Perfeccionistas: los alumnos superdotados son muy perfeccionistas dentro de su contexto y realidad habitual.
- Autocríticos: una característica buena, ya que ellos mismos valoran su esfuerzo y trabajo.
- Perseverantes: no paran hasta conseguir sus objetivos y lograr sus metas.
Características emocionales
- Vida emocional muy compleja: Los alumnos superdotados se emocionan con la música, con los paisajes…
- Frustración / Perfeccionismo: Son perfeccionistas y si no llegan a esta perfección puede acabar en frustración.
- Sensibilidad muy acentuada: son alumnos sensibles que manifiestan sus emociones con gran facilidad.
- Intensidad emocional: viven las experiencias, acciones o estímulos que reciben de su contexto o realidad habitual de una forma intensa, siendo los sentidos un elemento fundamental.
- Introversión: los superdotados son alumnos introvertidos.
- Algunos pueden desarrollar actitudes negativas ante la escuela: este tipo de alumno son muy críticos con la escuela.
- Desinterés ante la evaluación.
- Desmotivados y distraídos.
- Lenguaje escrito pobre.
- Vulnerables al fracaso: todos los alumnos llevan implícita esta característica.
- Rígidos e inflexibles.
Cómo estudiar para un examen
¡Buenas chicos! Volvemos esta semana a la carga dejando algunos tips y consejos para trabajar los aspectos más importantes a la hora de preparar un examen dentro de la etapa de Educación Primaria.
Seguro que te has enfrentado a un examen o una prueba en la que debías sacar muy buena nota. Hoy vamos a repasar aquellas pautas que debes conocer para preparar de forma adecuada un examen, sea de la asignatura que sea.
1. Prepara un listado de las posibles preguntas del examen.
2. Haz un guión o un esquema que incluya los siguientes datos que no debes olvidar.
3. Repasa en voz alta el tema teniendo delante un lápiz y un papel. Así podrás anotar alguna palabra difícil, hacer algún dibujo esquemático, etc.
4. Intenta reelaborar la información, es decir, explicar con tus palabras el contenido del texto.
5. Por último, responde al listado de preguntas que has hecho sin mirar el libro de texto o los apuntes.
En los exámenes de LENGUA...
-No olvides prestar atención a la ortografía. Es parte fundamental de la materia.
-Escribe correctamente y de forma clara.
-Elabora listas de vocabulario.
En los exámenes de MATEMÁTICAS...
-Practica las operaciones. Es muy importante.
-Repasa también la teoría para poder aplicarla a la práctica.
-No olvides practicar problemas.
En los exámenes de CIENCIAS...
-Haz resúmenes y esquemas de los temas que tengas que estudiar.
-Subraya las ideas principales.
-Crea una lista de términos relacionados con el tema.
Seguro que te has enfrentado a un examen o una prueba en la que debías sacar muy buena nota. Hoy vamos a repasar aquellas pautas que debes conocer para preparar de forma adecuada un examen, sea de la asignatura que sea.
1. Prepara un listado de las posibles preguntas del examen.
2. Haz un guión o un esquema que incluya los siguientes datos que no debes olvidar.
3. Repasa en voz alta el tema teniendo delante un lápiz y un papel. Así podrás anotar alguna palabra difícil, hacer algún dibujo esquemático, etc.
4. Intenta reelaborar la información, es decir, explicar con tus palabras el contenido del texto.
5. Por último, responde al listado de preguntas que has hecho sin mirar el libro de texto o los apuntes.
En los exámenes de LENGUA...
-No olvides prestar atención a la ortografía. Es parte fundamental de la materia.
-Escribe correctamente y de forma clara.
-Elabora listas de vocabulario.
En los exámenes de MATEMÁTICAS...
-Practica las operaciones. Es muy importante.
-Repasa también la teoría para poder aplicarla a la práctica.
-No olvides practicar problemas.
En los exámenes de CIENCIAS...
-Haz resúmenes y esquemas de los temas que tengas que estudiar.
-Subraya las ideas principales.
-Crea una lista de términos relacionados con el tema.
Organización y disposición del aula en Primaria
La organización de un aula de Primaria requiere, en muchas ocasiones, una habilidad apoteósica del maestro para conseguir sacar partido y ser eficaz con la disposición de los alumnos. En muchas ocasiones, pueden presentarsepequeños conflictos como es el espacio del que disponemos, alumnos rebeldes o charlatanes, el número de alumnos o las necesidades que estos puedan presentar.
En esta entrada vamos a tratar de analizar desde una perspectiva general aquellas disposiciones más comunes que podemos encontrar hoy día en el aula de Primaria.
A la hora de realizar cambios de carácter organizativo en el aula, debemos tener en cuenta una serie de pautas:
- La situación del aula. Es necesario tener en cuenta donde están las puertas, las ventanas, las tomas de corriente, la pizarra...
- El material ha de ser accesible para el alumnado, contando con un sitio propio y donde sea fácil llegar.
- "La Pista". Este es un espacio fundamental en toda clase. La pista es algo así como la zona muerta, donde poder caminar con facilidad y dejar un hueco libre para cualquier actividad que lo requiera. Rellenar al completo la clase no es aprovechar el espacio, es no saber usarlo.
- Evaluar, cambiar, volver a cambiar, ensayar e ir mejorando la disposición, introduciendo los cambios precisos hasta que funcione.
Disposición individual
La disposición básica y que, para muchos docentes, es la mejor, es la alineación en cuadrícula (o individual). Cada alumno posee su "territorio" inviolable hasta que el maestro/a haga de nuevo cambios. Esto favorece la concentración del alumno en el profesor y evita el momento en el que se ponen a hablar. Los inconvenientes son que no favorece el trabajo en grupo, limita la interacción del alumno con otro compañero... Las ventajas son el trabajo autónomo y mayor control sobre lo que hace cada uno.
Disposición de herradura o en forma de U
Otra disposición famosa es la de la forma de herradura o U. Esta les encanta. Favorece muchísimo la interacción. Lo bueno de esta disposición es que todos los alumnos pueden verse las caras y pueden acceder de forma directa sin tener nadie delante, a lo que el profesor está explicando. Para clases con PDI, esta es una opción muy buena, pero es cuestión de barajar posibilidades.
Disposición por parejas
La disposición en parejas también tiene muchos adeptos. Esta disposición estaría en el medio de las dos anteriores. Por parejas pueden proponerse actividades, interactuar con el otro y, al mismo tiempo, no sentirse tan aislados. Esta opción favorece mucho la experiencia y el momento de compartir.
Otra muy utilizada generalmente para trabajos en grupo y que funciona, obviamente muy bien, es la disposición enpequeños grupos. El único problema es que no se pueden mantener puesto que los alumnos hablan mucho, pero es una de las más propicias para llevar a cabo tareas de aprendizaje cooperativo. Estas opciones es más propicia para cursos de 1º o 2º de Primaria.
Disposición mixta basada en la de parejas
Existe también otra que es la disposición mixta basada en la de parejas. Como se observa en el gráfico, siempre se coloca la mesa en el centro de la clase. Alguna pega de esta disposición es que cuando el maestro/a está sentada y hay algo escrito en la pizarra, algunos chicos se tienen que mover para verlo, pero nada es perfecto.
La disposición mixta permite al mestro/a jugar en dos sentidos: por parejas de forma normal y luego en grupo. Si se quiere hacer grupos de cuatro, tan sólo los alumnos tienen que unir sus mesas con las de atrás y de esta forma, no se arma tanto jaleo.
Otra parte de la disposición de mesas es la que se denomina vigilancia especial. Esas cuatro mesas están situadas en la parte delantera de la mesa del profesor. La visión desde ahí es buena y permite tener un contacto visual óptimo y rápido sobre lo que están haciendo los alumnos situados ahí. Por lo general, se suelen sentar ahí a los alumnos con necesidades educativas ya que se le presta la atención necesaria. Están integrados dentro del grupo y pueden fluir relaciones con otros.
Por regla general, estas disposiciones son las que le suelen ir bien a los maestros/as, sin embargo hay veces en las que han tenido que cambiar parte de la disposición y ajustarla a la realidad de cada clase, ya que el contexto siempre es diferente. Pero a la hora de llevar a cabo la gestión y organización de un aula, cada uno debe basarse en la disposición preferida, llevando a cabo después modificaciones oportunas que sean necesarias en cada momento.
Como bien dice el refrán "Cada maestrillo tiene su librillo" y en cuestión de organización, estos son los más comunes. Seguro que muchos recordáis otras organizaciones en vuestras clases muy distintas, y eso es lo bonito, que haya variedad.
La organización de un aula de Primaria requiere, en muchas ocasiones, una habilidad apoteósica del maestro para conseguir sacar partido y ser eficaz con la disposición de los alumnos. En muchas ocasiones, pueden presentarsepequeños conflictos como es el espacio del que disponemos, alumnos rebeldes o charlatanes, el número de alumnos o las necesidades que estos puedan presentar.
En esta entrada vamos a tratar de analizar desde una perspectiva general aquellas disposiciones más comunes que podemos encontrar hoy día en el aula de Primaria.
A la hora de realizar cambios de carácter organizativo en el aula, debemos tener en cuenta una serie de pautas:
- La situación del aula. Es necesario tener en cuenta donde están las puertas, las ventanas, las tomas de corriente, la pizarra...
- El material ha de ser accesible para el alumnado, contando con un sitio propio y donde sea fácil llegar.
- "La Pista". Este es un espacio fundamental en toda clase. La pista es algo así como la zona muerta, donde poder caminar con facilidad y dejar un hueco libre para cualquier actividad que lo requiera. Rellenar al completo la clase no es aprovechar el espacio, es no saber usarlo.
- Evaluar, cambiar, volver a cambiar, ensayar e ir mejorando la disposición, introduciendo los cambios precisos hasta que funcione.
Disposición individual
La disposición básica y que, para muchos docentes, es la mejor, es la alineación en cuadrícula (o individual). Cada alumno posee su "territorio" inviolable hasta que el maestro/a haga de nuevo cambios. Esto favorece la concentración del alumno en el profesor y evita el momento en el que se ponen a hablar. Los inconvenientes son que no favorece el trabajo en grupo, limita la interacción del alumno con otro compañero... Las ventajas son el trabajo autónomo y mayor control sobre lo que hace cada uno.
Disposición de herradura o en forma de U
Otra disposición famosa es la de la forma de herradura o U. Esta les encanta. Favorece muchísimo la interacción. Lo bueno de esta disposición es que todos los alumnos pueden verse las caras y pueden acceder de forma directa sin tener nadie delante, a lo que el profesor está explicando. Para clases con PDI, esta es una opción muy buena, pero es cuestión de barajar posibilidades.
Disposición por parejas
La disposición en parejas también tiene muchos adeptos. Esta disposición estaría en el medio de las dos anteriores. Por parejas pueden proponerse actividades, interactuar con el otro y, al mismo tiempo, no sentirse tan aislados. Esta opción favorece mucho la experiencia y el momento de compartir.
Otra muy utilizada generalmente para trabajos en grupo y que funciona, obviamente muy bien, es la disposición enpequeños grupos. El único problema es que no se pueden mantener puesto que los alumnos hablan mucho, pero es una de las más propicias para llevar a cabo tareas de aprendizaje cooperativo. Estas opciones es más propicia para cursos de 1º o 2º de Primaria.
Disposición mixta basada en la de parejas
Existe también otra que es la disposición mixta basada en la de parejas. Como se observa en el gráfico, siempre se coloca la mesa en el centro de la clase. Alguna pega de esta disposición es que cuando el maestro/a está sentada y hay algo escrito en la pizarra, algunos chicos se tienen que mover para verlo, pero nada es perfecto.
La disposición mixta permite al mestro/a jugar en dos sentidos: por parejas de forma normal y luego en grupo. Si se quiere hacer grupos de cuatro, tan sólo los alumnos tienen que unir sus mesas con las de atrás y de esta forma, no se arma tanto jaleo.
Otra parte de la disposición de mesas es la que se denomina vigilancia especial. Esas cuatro mesas están situadas en la parte delantera de la mesa del profesor. La visión desde ahí es buena y permite tener un contacto visual óptimo y rápido sobre lo que están haciendo los alumnos situados ahí. Por lo general, se suelen sentar ahí a los alumnos con necesidades educativas ya que se le presta la atención necesaria. Están integrados dentro del grupo y pueden fluir relaciones con otros.
Por regla general, estas disposiciones son las que le suelen ir bien a los maestros/as, sin embargo hay veces en las que han tenido que cambiar parte de la disposición y ajustarla a la realidad de cada clase, ya que el contexto siempre es diferente. Pero a la hora de llevar a cabo la gestión y organización de un aula, cada uno debe basarse en la disposición preferida, llevando a cabo después modificaciones oportunas que sean necesarias en cada momento.
Como bien dice el refrán "Cada maestrillo tiene su librillo" y en cuestión de organización, estos son los más comunes. Seguro que muchos recordáis otras organizaciones en vuestras clases muy distintas, y eso es lo bonito, que haya variedad.
Evolución de la educación desde 1966 hasta la actualidad
Son tiempos convulsos para la educación, donde todavía nuestros políticos no se ponen de acuerdo para crear un pacto educativo que saque realmente adelante a nuestros niños. Por ello, hoy en "La Pizarra de Primaria" vamos a viajar un rato al pasado.
Escribiendo este artículo nos sorprendimos de cuanto ha cambiado no sólo la educación, si no nuestra forma de ver la vida y la sociedad. Las sociedades son dinámicas, cambiantes, en continua evolución, y la sociedad española es sin duda un claro ejemplo.
Haremos un repaso por la educación, de los libros de antes y de los de ahora alrededor de un tema muy común en 1º de Primaria: la familia.
Estos libros son de 1966. Su autora es Begoña Bilbao y está editado por Hijos de Santiago y Rodríguez (Bilbao). Como veis, tanto el primer curso como el segundo hoy día se corresponderían con los de 1º y 2º de Primaria. La diferencia, como ahora veréis, es abismal. ¿Hemos ablandado los contenidos educativos? ¿Qué ha cambiado en estos casi 50 años?
Según la autora de estos libros, están dirigidos a alumnos que acaban "justamente de aprender a leer y escribir". Se trata de un libro que, al verlo, nos damos cuenta de que pretende básicamente ajustarse a los criterios de la época para el curso según los Cuestionarios Oficiales que decían algo así como:
"Las actividades y nociones de escritura, lectura y lenguaje deben estar en estrecha conexión. Las nociones, en este primer curso, serán sólo aquellas que se desprenden de los diversos ejercicios sobre lenguaje".
El método de aplicación es sencillo. En primer lugar, se debía llevar a cabo una observación directa enseñando a reflexionar al alumnado, y en esto se hacía bastante hincapié porque en la presentación para los niños se les pedía REFLEXIONAR.
La conversación también jugaba un papel importante... ¿No os parece que hoy día la conversación se ha quedado en un segundo plano? Muchas veces por tiempo, vagueza o miedo a que nuestra clase se vaya de las manos no conversamos con el alumnado, no dejamos que hablen, que sugieran... este libro trataba de evocar ideas y a partir de estas ideas, generar palabras que se explicaban "por el uso".
Una cosa que llama poderosamente la atención de este libro ha sido cómo enseñaban el vocabulario asociando palabras conocidas para emplear otras nuevas y hacerlas pasar de un vocabulario pasivo (palabras ya conocidas pero no utilizadas) a un vocabulario más activo (palabras que responden de forma mucho más espontánea a la llamada del pensamiento).
Si nos fijamos en el tema de "La familia" de 1966 y en el de 2014, la diferencia es abismal. Obviamente, se nota que la evolución gráfica, cómo la informática y los sistemas de edición han mejorado con creces.
No cambia esa imagen inicial que presenta el tema, la escena familiar, pero la lectura que acompaña a la ilustración del libro de 1966 nos deja ver con ese "Mi padre trabaja mucho. Mi madre trabaja en las cosas de casa", que la sociedad afortunadamente ha cambiado (y mucho).
Mención aparte el ejercicio en el que se les inculcaba a los niños la obediencia y el respeto por sus mayores y familiares, cosa que hoy día se da por hecho y no encontramos ni rastro en los libros de texto. Eran cosas de la época.
Pero llama poderosamente la atención como en este ejercicio y en sus ilustraciones, la ama de casa y el papel que jugaban las mujeres en las familias hace que hoy día quede lejano. Esa mamá planchando, cosiendo, haciendo la comida o fregando... el ejercicio habla por sí solo.
Hoy día se busca más interacción del alumnado en los ejercicios y también se busca que participe más lo que es el desarrollo del propio libro a través de actividades escritas. Esto se contrapone mucho con el diálogo que buscaban los libros de antaño como el que hoy estamos presentando.
Libro actual tratando el tema de la familia | Santillana
Lo que no vamos a encontrar en un libro de lengua es un tema como este... la Iglesia, presente en todos lados en los libros de texto de aquellas escuelas y donde los niños debían portarse bien en misa.
Son tiempos convulsos para la educación, donde todavía nuestros políticos no se ponen de acuerdo para crear un pacto educativo que saque realmente adelante a nuestros niños. Por ello, hoy en "La Pizarra de Primaria" vamos a viajar un rato al pasado.
Escribiendo este artículo nos sorprendimos de cuanto ha cambiado no sólo la educación, si no nuestra forma de ver la vida y la sociedad. Las sociedades son dinámicas, cambiantes, en continua evolución, y la sociedad española es sin duda un claro ejemplo.
Haremos un repaso por la educación, de los libros de antes y de los de ahora alrededor de un tema muy común en 1º de Primaria: la familia.
Estos libros son de 1966. Su autora es Begoña Bilbao y está editado por Hijos de Santiago y Rodríguez (Bilbao). Como veis, tanto el primer curso como el segundo hoy día se corresponderían con los de 1º y 2º de Primaria. La diferencia, como ahora veréis, es abismal. ¿Hemos ablandado los contenidos educativos? ¿Qué ha cambiado en estos casi 50 años?
Según la autora de estos libros, están dirigidos a alumnos que acaban "justamente de aprender a leer y escribir". Se trata de un libro que, al verlo, nos damos cuenta de que pretende básicamente ajustarse a los criterios de la época para el curso según los Cuestionarios Oficiales que decían algo así como:
"Las actividades y nociones de escritura, lectura y lenguaje deben estar en estrecha conexión. Las nociones, en este primer curso, serán sólo aquellas que se desprenden de los diversos ejercicios sobre lenguaje".
El método de aplicación es sencillo. En primer lugar, se debía llevar a cabo una observación directa enseñando a reflexionar al alumnado, y en esto se hacía bastante hincapié porque en la presentación para los niños se les pedía REFLEXIONAR.
La conversación también jugaba un papel importante... ¿No os parece que hoy día la conversación se ha quedado en un segundo plano? Muchas veces por tiempo, vagueza o miedo a que nuestra clase se vaya de las manos no conversamos con el alumnado, no dejamos que hablen, que sugieran... este libro trataba de evocar ideas y a partir de estas ideas, generar palabras que se explicaban "por el uso".
Una cosa que llama poderosamente la atención de este libro ha sido cómo enseñaban el vocabulario asociando palabras conocidas para emplear otras nuevas y hacerlas pasar de un vocabulario pasivo (palabras ya conocidas pero no utilizadas) a un vocabulario más activo (palabras que responden de forma mucho más espontánea a la llamada del pensamiento).
Si nos fijamos en el tema de "La familia" de 1966 y en el de 2014, la diferencia es abismal. Obviamente, se nota que la evolución gráfica, cómo la informática y los sistemas de edición han mejorado con creces.
No cambia esa imagen inicial que presenta el tema, la escena familiar, pero la lectura que acompaña a la ilustración del libro de 1966 nos deja ver con ese "Mi padre trabaja mucho. Mi madre trabaja en las cosas de casa", que la sociedad afortunadamente ha cambiado (y mucho).
Mención aparte el ejercicio en el que se les inculcaba a los niños la obediencia y el respeto por sus mayores y familiares, cosa que hoy día se da por hecho y no encontramos ni rastro en los libros de texto. Eran cosas de la época.
Pero llama poderosamente la atención como en este ejercicio y en sus ilustraciones, la ama de casa y el papel que jugaban las mujeres en las familias hace que hoy día quede lejano. Esa mamá planchando, cosiendo, haciendo la comida o fregando... el ejercicio habla por sí solo.
Hoy día se busca más interacción del alumnado en los ejercicios y también se busca que participe más lo que es el desarrollo del propio libro a través de actividades escritas. Esto se contrapone mucho con el diálogo que buscaban los libros de antaño como el que hoy estamos presentando.
Libro actual tratando el tema de la familia | Santillana
Lo que no vamos a encontrar en un libro de lengua es un tema como este... la Iglesia, presente en todos lados en los libros de texto de aquellas escuelas y donde los niños debían portarse bien en misa.
Cruzar de manera adecuada evita accidentes
Es muy importante que los niños aprendan desde pequeños a cruzar la calle correctamente, si lo hacen por lugares sin semáforos o fuera del paso de peatones la conducta puede volverse peligrosa.
Se estima que el 43,3% de los escolares tienen conductas de riesgo como cruzar la calle sin mirar o por sitios sin semáforos. Casi el 50% desconoce que antes de cruzar se debe esperar en la acera para verificar que no venga ningún vehículo, además de mirar para ambos lados de la calle.
Estos datos fueron dados a conocer mediante un estudio realizado acerca del comportamiento de la educación vial en los escolares de toda España, cuyo objetivo era saber más acerca de los hábitos y comprobar si las normas básicas de seguridad se cumplen. La investigación se realizó, sobre todo, en estudiantes de primaria de distintos centros de España.
También se evaluaron los avances en la seguridad vial poniendo de manifiesto que el nivel de seguridad en los entornos escolares es bueno o muy bueno, especialmente en lo vinculado a los pasos de peatones, vallas de protección, presencia de policías locales, zonas de aparcamiento específicas para autobuses escolares.
Afortunadamente, muchos datos son alentadores, pues el 87% de los escolares reconoce usar siempre cinturón de seguridad, la mayoría de ellos lo hacen por decisión propia. Recordemos que esto es muy positivo, ya que el uso del cinturón reduce el riesgo de muerte en el caso de un accidente.
Otras conductas positivas que se observaron: Correcto uso del casco de ciclista (el 50%), circular por la acera sin escuchar música con auriculares (el 65,8%).
Es muy importante que los niños aprendan desde pequeños a cruzar la calle correctamente, si lo hacen por lugares sin semáforos o fuera del paso de peatones la conducta puede volverse peligrosa.
Se estima que el 43,3% de los escolares tienen conductas de riesgo como cruzar la calle sin mirar o por sitios sin semáforos. Casi el 50% desconoce que antes de cruzar se debe esperar en la acera para verificar que no venga ningún vehículo, además de mirar para ambos lados de la calle.
Estos datos fueron dados a conocer mediante un estudio realizado acerca del comportamiento de la educación vial en los escolares de toda España, cuyo objetivo era saber más acerca de los hábitos y comprobar si las normas básicas de seguridad se cumplen. La investigación se realizó, sobre todo, en estudiantes de primaria de distintos centros de España.
También se evaluaron los avances en la seguridad vial poniendo de manifiesto que el nivel de seguridad en los entornos escolares es bueno o muy bueno, especialmente en lo vinculado a los pasos de peatones, vallas de protección, presencia de policías locales, zonas de aparcamiento específicas para autobuses escolares.
Afortunadamente, muchos datos son alentadores, pues el 87% de los escolares reconoce usar siempre cinturón de seguridad, la mayoría de ellos lo hacen por decisión propia. Recordemos que esto es muy positivo, ya que el uso del cinturón reduce el riesgo de muerte en el caso de un accidente.
Otras conductas positivas que se observaron: Correcto uso del casco de ciclista (el 50%), circular por la acera sin escuchar música con auriculares (el 65,8%).
Niños que castigan a sus muñecos, ¿es un problema?
Es necesario y vital que tanto padres como profesores observen a los pequeños, pues cada uno de sus comportamientos son, desde que nacen, señales que nos indican cuales pueden ser sus carencias, sus necesidades o incluso su propio instinto natural.
Algunos de esos comportamientos nos pueden indicar algunas vías de educación, con el fin de encauzarle hacia un camino correcto. Pero si bien es cierto, hasta no hace mucho, los padres dejaban a sus hijos casi a su antojo, o por el contrario, les mantenía en una férrea conducta, a menudo inhumana. Ahora nos preocupa tanto la felicidad del niño que incluso casi no le dejamos ni respirar.
Es bueno observarles, atender sus necesidades, tratar de entender el motivo de sus comportamientos, pero de ahí a llegar al agobio o al exceso hay un abismo importante. Queramos o no, ya vienen con su propia personalidad y con sus necesidades totalmente individuales. Pero, ¿qué haríamos si les vemos castigar a sus muñecos, o incluso, pegarles?
A partir de los 3 años es cuando empiezan a desarrollarse los juegos de representación, es decir, el niño imita el mundo que le rodea: le gusta cocinar, cuidar a los bebés, conducir o enseñar las vocales como lo hace la maestra. Así que si atendemos a esta percepción, si castiga o pega a sus muñecos, entonces está imitando lo que ve a su alrededor. Pero esta afirmación no es del todo cierta.
Es normal que en la escuela la profesora mande al rincón a pensar a algunos de estos niños más rebeldes o que haya visto pegarse entre compañeros, pero eso no significa que sea lo habitual, de modo que tampoco lo es en casa. También los niños juegan a la guerra o a peleas, y no pasa nada, es más, estos juegos les ayuda a controlar sus impulsos agresivos.
Pero, ¿qué podemos hacer? Lo mejor es preguntarle el motivo del porqué están castigados y hacerle entender que necesitan diálogo y mimos para que entiendan bien las cosas, y que con la violencia no se va a ningún sitio. Eso sí, las palabras se quedarían huecas si no predicamos con el ejemplo.
Algunos de esos comportamientos nos pueden indicar algunas vías de educación, con el fin de encauzarle hacia un camino correcto. Pero si bien es cierto, hasta no hace mucho, los padres dejaban a sus hijos casi a su antojo, o por el contrario, les mantenía en una férrea conducta, a menudo inhumana. Ahora nos preocupa tanto la felicidad del niño que incluso casi no le dejamos ni respirar.
Es bueno observarles, atender sus necesidades, tratar de entender el motivo de sus comportamientos, pero de ahí a llegar al agobio o al exceso hay un abismo importante. Queramos o no, ya vienen con su propia personalidad y con sus necesidades totalmente individuales. Pero, ¿qué haríamos si les vemos castigar a sus muñecos, o incluso, pegarles?
A partir de los 3 años es cuando empiezan a desarrollarse los juegos de representación, es decir, el niño imita el mundo que le rodea: le gusta cocinar, cuidar a los bebés, conducir o enseñar las vocales como lo hace la maestra. Así que si atendemos a esta percepción, si castiga o pega a sus muñecos, entonces está imitando lo que ve a su alrededor. Pero esta afirmación no es del todo cierta.
Es normal que en la escuela la profesora mande al rincón a pensar a algunos de estos niños más rebeldes o que haya visto pegarse entre compañeros, pero eso no significa que sea lo habitual, de modo que tampoco lo es en casa. También los niños juegan a la guerra o a peleas, y no pasa nada, es más, estos juegos les ayuda a controlar sus impulsos agresivos.
Pero, ¿qué podemos hacer? Lo mejor es preguntarle el motivo del porqué están castigados y hacerle entender que necesitan diálogo y mimos para que entiendan bien las cosas, y que con la violencia no se va a ningún sitio. Eso sí, las palabras se quedarían huecas si no predicamos con el ejemplo.
Cinco profesiones que los docentes desempeñan todos los días
Cómo saber si el niño sufre ciberbullying
Ciberacoso a niños. Qué hacer para detectarlo.
El ciberbullying o ciberacoso, a diferencia del acoso escolar en la infancia, se desarrolla en los medios digitales, es decir, se trata del hostigamiento, insultos, amenazas o cotilleos a un niño a través de correo electrócino, sms, chats o incluso redes sociales.
En la mayor parte de casos, el niño víctima del ciberacoso no cuenta a sus padres o profesores lo que le está sucediendo, por ello es muy importante conocer cómo puede manifestarse este acoso en la forma de comportarse del niño.
Cómo detectar un caso de ciberbullying en la infancia
Hay algunas señales y signos que pueden hacer sospechar a los padres de que el niño está siendo víctima de ciberacoso. Estar atento a los posibles cambios de conducta es fundamental.
1- El niño puede cambiar sus hábitos de siempre: no quiere ir a las actividades extraescolares que antes le resultaban divertidas, intenta buscar excusas para no ir al colegio, su rendimiento escolar y sus notas sufren un descenso, cambian sus hábitos alimenticios, le cuesta mantener la atención y la concentración y se esconde cada vez que se conecta a Internet.
2- Cambios en su estado de ánimo: es normal que el niño sufra cambios de humor a lo largo del día y sienta tristeza o indiferencia ante cosas que antes le motivaban, puede reaccionar de forma agresiva en determinados momentos de forma no justificada o se muestra tenso y enfadado.
3- Cambios en sus relaciones habituales: deja de quedar con sus amistades de siempre, prefiere estar solo en vez de con sus amigos, reacciona de forma exagerada ante una pequeña broma, no quiere salir de casa, le cuesta comunicarse y se vuelve muy hermético.
4- Cambios físicos: su lenguaje corporal se modifica ante la presencia de determinadas personas encorvando los hombros, agachando la cabeza y no mirando a los ojos. En el colegio prefiere estar cerca de profesores o cuidadores y huye de espacios ocultos a las miradas. Tiene lesiones físicas que no puede explicar y sus pertenencias se pierden con frecuencia o están extremadamente deterioradas. También puede sufrir mareos, dolores de cabeza, diarreas o incluso vómitos.
Fuente: Guía S.O.S contra el Ciberbullying del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO)
Ciberacoso a niños. Qué hacer para detectarlo.
El ciberbullying o ciberacoso, a diferencia del acoso escolar en la infancia, se desarrolla en los medios digitales, es decir, se trata del hostigamiento, insultos, amenazas o cotilleos a un niño a través de correo electrócino, sms, chats o incluso redes sociales.
En la mayor parte de casos, el niño víctima del ciberacoso no cuenta a sus padres o profesores lo que le está sucediendo, por ello es muy importante conocer cómo puede manifestarse este acoso en la forma de comportarse del niño.
Cómo detectar un caso de ciberbullying en la infancia
Hay algunas señales y signos que pueden hacer sospechar a los padres de que el niño está siendo víctima de ciberacoso. Estar atento a los posibles cambios de conducta es fundamental.
1- El niño puede cambiar sus hábitos de siempre: no quiere ir a las actividades extraescolares que antes le resultaban divertidas, intenta buscar excusas para no ir al colegio, su rendimiento escolar y sus notas sufren un descenso, cambian sus hábitos alimenticios, le cuesta mantener la atención y la concentración y se esconde cada vez que se conecta a Internet.
2- Cambios en su estado de ánimo: es normal que el niño sufra cambios de humor a lo largo del día y sienta tristeza o indiferencia ante cosas que antes le motivaban, puede reaccionar de forma agresiva en determinados momentos de forma no justificada o se muestra tenso y enfadado.
3- Cambios en sus relaciones habituales: deja de quedar con sus amistades de siempre, prefiere estar solo en vez de con sus amigos, reacciona de forma exagerada ante una pequeña broma, no quiere salir de casa, le cuesta comunicarse y se vuelve muy hermético.
4- Cambios físicos: su lenguaje corporal se modifica ante la presencia de determinadas personas encorvando los hombros, agachando la cabeza y no mirando a los ojos. En el colegio prefiere estar cerca de profesores o cuidadores y huye de espacios ocultos a las miradas. Tiene lesiones físicas que no puede explicar y sus pertenencias se pierden con frecuencia o están extremadamente deterioradas. También puede sufrir mareos, dolores de cabeza, diarreas o incluso vómitos.
Fuente: Guía S.O.S contra el Ciberbullying del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO)
Un niño de 11 años supera en inteligencia a Albert Einstein y a Stephen Hawking
Un niño de 11 años, perteneciente a una familia humilde de inmigrantes rumanos y residente en la ciudad británica de Dover, se ha convertido en una de las personas más listas del Reino Unido al tener un cociente intelectual de 162, por encima de Stephen Hawking y Albert Einstein.
Mihail Iulian Barascu sólo tiene 11 años, pero ya habla inglés perfectamente y ha pasado la prueba de Cociente Intelectual de Mensa, una asociación internacional que agrupa a las personas en un CI de "élite", según el diario "Dover Express".
El niño, hijo único de una familia humilde de inmigrantes rumanos residentes en la ciudad británica de Dover, ha conseguido una puntuación de 162, convirtiéndose en la persona más inteligente de Dover y uno de los más inteligentes de Reino Unido.
Ahora el pequeño genio se ha convertido en toda una estrella en su país al superar el cociente intelectual de genios como Albert Einstein y Stephen Hawking, ambos con una puntuación de 160. Barascu ha sido invitado a unirse a los 21.000 miembros que componen la ciudad de Mensa en ese país, de los cuales 1.300 son niños.
Mihail Iulian Barascu sólo tiene 11 años, pero ya habla inglés perfectamente y ha pasado la prueba de Cociente Intelectual de Mensa, una asociación internacional que agrupa a las personas en un CI de "élite", según el diario "Dover Express".
El niño, hijo único de una familia humilde de inmigrantes rumanos residentes en la ciudad británica de Dover, ha conseguido una puntuación de 162, convirtiéndose en la persona más inteligente de Dover y uno de los más inteligentes de Reino Unido.
Ahora el pequeño genio se ha convertido en toda una estrella en su país al superar el cociente intelectual de genios como Albert Einstein y Stephen Hawking, ambos con una puntuación de 160. Barascu ha sido invitado a unirse a los 21.000 miembros que componen la ciudad de Mensa en ese país, de los cuales 1.300 son niños.
Claves del éxito para crear la escuela del futuro
Qué es la disgrafía y cómo podemos mejorarla
La disgrafía es un pequeño trastorno de la escritura que afecta a la forma o al contenido, se manifiesta a través de la escritura defectuosa sin que la persona que lo realice presente ningún problema intelectual, neurológico, sensorial, motor, afectivo o social.
En el aula, corregimos los ejercicios de los alumnos y, en determinados casos, observamos la presencia de diferentes rasgos que nos ofrecen una rica información sobre la posible presencia de la llamada disgrafía.
Así, diferenciamos dos tipos diferentes de disgrafías:
- Motriz, aquella en la que el alumno relaciona palabras y objetos pero encuentra dificultad a la hora de escribir las letras que lo identifican. Además, presentan lentitud, movimientos disociados, signos gráficos indeterminados, un manejo incorrecto del lápiz y una mala postura al escribir.
- Específica, aquella en la que el alumno encuentra dificultad entre las palabras y las letras que definen, mostrando una mala percepción de las formas, una desorientación espacial, un trastorno del ritmo, rigidez en la escritura o una grafía suelta, entre otros.
Conocer los rasgos que identifican la disgrafía nos ayudarán a diseñar, elegir y poner en práctica diferentes materiales didácticos con los que ofrecer el soporte necesario a nuestros alumnos.
Existen diferentes recursos educativos con las que apoyar a los alumnos y practicar la escritura, aquí tienes la muestra:
- Las láminas, conjunto de 57 fichas con actividades diferentes para ejercitar la escritura en alumnos de infantil y de primaria.
- Practicar es la clase, en esta presentación se explican una serie de actividades para trabajar la disgrafía con los alumnos de primaria.
- Juega con las letras, actividades pensadas para mejorar la grafología, el trazo y la letra.
En el aula, corregimos los ejercicios de los alumnos y, en determinados casos, observamos la presencia de diferentes rasgos que nos ofrecen una rica información sobre la posible presencia de la llamada disgrafía.
Así, diferenciamos dos tipos diferentes de disgrafías:
- Motriz, aquella en la que el alumno relaciona palabras y objetos pero encuentra dificultad a la hora de escribir las letras que lo identifican. Además, presentan lentitud, movimientos disociados, signos gráficos indeterminados, un manejo incorrecto del lápiz y una mala postura al escribir.
- Específica, aquella en la que el alumno encuentra dificultad entre las palabras y las letras que definen, mostrando una mala percepción de las formas, una desorientación espacial, un trastorno del ritmo, rigidez en la escritura o una grafía suelta, entre otros.
Existen diferentes recursos educativos con las que apoyar a los alumnos y practicar la escritura, aquí tienes la muestra:
- Las láminas, conjunto de 57 fichas con actividades diferentes para ejercitar la escritura en alumnos de infantil y de primaria.
- Practicar es la clase, en esta presentación se explican una serie de actividades para trabajar la disgrafía con los alumnos de primaria.
- Juega con las letras, actividades pensadas para mejorar la grafología, el trazo y la letra.
Estrategias para mejorar la comprensión lectora
La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto, como con respecto a la comprensión global del mismo texto.
Estudios como el informe PISA o el PIRLS concluyen que, en los últimos años, los estudiantes europeos, especialmente los españoles (en torno a un 26%), tienen cada vez más problemas con la comprensión lectora. Así, cada vez son más los alumnos a los que les resulta difícil sacar información de lo que leen, interpretarla y reflexionar sobre ella.
Evidentemente, la comprensión lectora mejora con la práctica. No obstante, tanto padres como educadores deben tener presente que la lectura ha de ser un placer, no una obligación. Desde luego, lo ideal sería fomentar el hábito de la lectura desde pequeños en casa, con cuentos o adivinanzas, y animarles a leer ellos solos progresivamente. Hay que evitar los momentos en los que el niño se encuentre cansado, hambriento o realizando cualquier otra actividad lúdica, y escoger lecturas adecuadas e interesantes, según la edad, los gustos y capacidades, para evitar que el hecho de leer se convierta en un fastidio.
El objetivo es que muestre cada vez mayor interés y que se esfuerce en comprender lo que lee, por ello el contenido ha de estar acorde con sus conocimientos, con un vocabulario adecuado y sin formas gramaticales o construcciones sintácticas que les resulten frustrantes. En el caso de los jóvenes, siempre ayuda tener a mano un diccionario para resolver dudas y apuntar el significado de aquellas palabras que no entiendan.
Cualquier momento cotidiano es bueno para motivar al niño, como leer carteles mientras se pasea por la calle o pedirle que nos cuente qué ha estado leyendo en clase ese día. Tampoco hace falta leer solo libros, ya que tebeos, revistas o artículos de periódicos acordes a su edad son otra buena opción.
Actividades para mejorar la comprensión lectora en clase y en casa:
- Proponer situaciones en las que sea necesario leer una receta de cocina, las instrucciones de un juego, el artículo de una revista, el menú de un restaurante, un anuncio publicitario...
- Buscar la palabra fantasma, también conocido como Procedimiento Cloze: seleccionar un texto en el que se suprimen varias palabras fáciles de deducir por el contexto de la historia. El niño debe adivinar cuáles son esas palabras que faltan.
- Plantear un tema cualquiera y quien consiga más información sobre él, gana.
- Técnica de la idea principal: se muestra al niño la ilustración de una acción concreta y se ofrecen diferentes opciones textuales que la expliquen. A continuación, deberá escoger aquella que mejor la explique. También puede realizarse sin necesidad de dibujo alguno: tras leer el fragmento de un texto, se le pide que extraiga el sentido principal o el tema de lo que acaba de leer. Otra buena idea es subrayar la que crea idea principal de un párrafo.
- Resumir: se lee un texto y el niño debe escribir una o dos frases que lo resuman. O bien, debe contar a sus compañeros en pocas palabras de qué trata la historia.
- Tras la lectura, realizar un dibujo o una dramatización sobre el contenido.
- Escribir finales distintos o alternativos para una misma historia.
- Completar y ordenar frases, hacer sopas de letras, responder preguntas relacionadas con el texto.
- Lectura simultánea: leer una frase y, a continuación, enunciar otra con el mismo significado pero con palabras distintas, más sencillas. Así, aprende vocabulario y comprende más fácilmente lo leído.
- Leer cuidadosamente títulos, encabezados y pies de página.
Estudios como el informe PISA o el PIRLS concluyen que, en los últimos años, los estudiantes europeos, especialmente los españoles (en torno a un 26%), tienen cada vez más problemas con la comprensión lectora. Así, cada vez son más los alumnos a los que les resulta difícil sacar información de lo que leen, interpretarla y reflexionar sobre ella.
Evidentemente, la comprensión lectora mejora con la práctica. No obstante, tanto padres como educadores deben tener presente que la lectura ha de ser un placer, no una obligación. Desde luego, lo ideal sería fomentar el hábito de la lectura desde pequeños en casa, con cuentos o adivinanzas, y animarles a leer ellos solos progresivamente. Hay que evitar los momentos en los que el niño se encuentre cansado, hambriento o realizando cualquier otra actividad lúdica, y escoger lecturas adecuadas e interesantes, según la edad, los gustos y capacidades, para evitar que el hecho de leer se convierta en un fastidio.
El objetivo es que muestre cada vez mayor interés y que se esfuerce en comprender lo que lee, por ello el contenido ha de estar acorde con sus conocimientos, con un vocabulario adecuado y sin formas gramaticales o construcciones sintácticas que les resulten frustrantes. En el caso de los jóvenes, siempre ayuda tener a mano un diccionario para resolver dudas y apuntar el significado de aquellas palabras que no entiendan.
Cualquier momento cotidiano es bueno para motivar al niño, como leer carteles mientras se pasea por la calle o pedirle que nos cuente qué ha estado leyendo en clase ese día. Tampoco hace falta leer solo libros, ya que tebeos, revistas o artículos de periódicos acordes a su edad son otra buena opción.
Actividades para mejorar la comprensión lectora en clase y en casa:
- Proponer situaciones en las que sea necesario leer una receta de cocina, las instrucciones de un juego, el artículo de una revista, el menú de un restaurante, un anuncio publicitario...
- Buscar la palabra fantasma, también conocido como Procedimiento Cloze: seleccionar un texto en el que se suprimen varias palabras fáciles de deducir por el contexto de la historia. El niño debe adivinar cuáles son esas palabras que faltan.
- Plantear un tema cualquiera y quien consiga más información sobre él, gana.
- Técnica de la idea principal: se muestra al niño la ilustración de una acción concreta y se ofrecen diferentes opciones textuales que la expliquen. A continuación, deberá escoger aquella que mejor la explique. También puede realizarse sin necesidad de dibujo alguno: tras leer el fragmento de un texto, se le pide que extraiga el sentido principal o el tema de lo que acaba de leer. Otra buena idea es subrayar la que crea idea principal de un párrafo.
- Resumir: se lee un texto y el niño debe escribir una o dos frases que lo resuman. O bien, debe contar a sus compañeros en pocas palabras de qué trata la historia.
- Tras la lectura, realizar un dibujo o una dramatización sobre el contenido.
- Escribir finales distintos o alternativos para una misma historia.
- Completar y ordenar frases, hacer sopas de letras, responder preguntas relacionadas con el texto.
- Lectura simultánea: leer una frase y, a continuación, enunciar otra con el mismo significado pero con palabras distintas, más sencillas. Así, aprende vocabulario y comprende más fácilmente lo leído.
- Leer cuidadosamente títulos, encabezados y pies de página.
Genki English. Aprende inglés de forma
divertida
Genki es una colección de juegos, canciones e ideas para que sean usadas por los profesores de idiomas en las clases. "Genki" es una palabra japonesa que significa "diversión", "viva", "energía", "lleno de vida".Desarrollado por el profesor Richard Graham y avalado por el British Council y la Universidad de Harvard. Con Genki English, los niños aprenden inglés mientras realizan actividades divertidas, como ver dibujos, cantar y jugar. Los niños se sienten inmediatamente motivados para participar en este aprendizaje.
Visualmente, se capta la atención a través de gráficos simples, pero llamativos. Oralmente, a través de rimas y canciones sencillas.
Os dejamos los volúmenes 1 al 3, adaptados a educación infantil y primaria.
Pincha en la imagen y accede al CD1
Pincha en la imagen y accede al CD2
Pincha en la imagen y accede al CD3
¡Esperamos que los más peques disfruten y aprendan inglés!
Muy buen aporte para que los niños aprendan un idioma que en la actualidad es más que necesario, y encima lo hagan de una manera divertida.
ResponderEliminarLa diversión es el mejor método de aprendizaje
La verdad es que si, el juego es la mejor manera de aprender para un niño, ya lo decía el Padre Manjón
ResponderEliminar