lunes, 28 de abril de 2014

Cómo estudiar para un examen

¡Buenas chicos! Volvemos esta semana a la carga dejando algunos tips y consejos para trabajar los aspectos más importantes a la hora de preparar un examen dentro de la etapa de Educación Primaria.



Seguro que te has enfrentado a un examen o una prueba en la que debías sacar muy buena nota. Hoy vamos a repasar aquellas pautas que debes conocer para preparar de forma adecuada un examen, sea de la asignatura que sea.

1. Prepara un listado de las posibles preguntas del examen.
2. Haz un guión o un esquema que incluya los siguientes datos que no debes olvidar.
3. Repasa en voz alta el tema teniendo delante un lápiz y un papel. Así podrás anotar alguna palabra difícil, hacer algún dibujo esquemático, etc.
4. Intenta reelaborar la información, es decir, explicar con tus palabras el contenido del texto.
5. Por último, responde al listado de preguntas que has hecho sin mirar el libro de texto o los apuntes.

En los exámenes de LENGUA...

-No olvides prestar atención a la ortografía. Es parte fundamental de la materia.
-Escribe correctamente y de forma clara.
-Elabora listas de vocabulario.

En los exámenes de MATEMÁTICAS...

-Practica las operaciones. Es muy importante.
-Repasa también la teoría para poder aplicarla a la práctica.
-No olvides practicar problemas.

En los exámenes de CIENCIAS...

-Haz resúmenes y esquemas de los temas que tengas que estudiar.
-Subraya las ideas principales.
-Crea una lista de términos relacionados con el tema.

jueves, 24 de abril de 2014

Organización y disposición del aula en Primaria




La organización de un aula de Primaria requiere, en muchas ocasiones, una habilidad apoteósica del maestro para conseguir sacar partido y ser eficaz con la disposición de los alumnos. En muchas ocasiones, pueden presentarse pequeños conflictos como es el espacio del que disponemos, alumnos rebeldes o charlatanes, el número de alumnos o las necesidades que estos puedan presentar.

En esta entrada vamos a tratar de analizar desde una perspectiva general aquellas disposiciones más comunes que podemos encontrar hoy día en el aula de Primaria.

A la hora de realizar cambios de carácter organizativo en el aula, debemos tener en cuenta una serie de pautas:
  • La situación del aula. Es necesario tener en cuenta donde están las puertas, las ventanas, las tomas de corriente, la pizarra...
  • El material ha de ser accesible para el alumnado, contando con un sitio propio y donde sea fácil llegar.
  • "La Pista". Este es un espacio fundamental en toda clase. La pista es algo así como la zona muerta, donde poder caminar con facilidad y dejar un hueco libre para cualquier actividad que lo requiera. Rellenar al completo la clase no es aprovechar el espacio, es no saber usarlo.
  • Evaluar, cambiar, volver a cambiar, ensayar e ir mejorando la disposición, introduciendo los cambios precisos hasta que funcione.

Disposición individual


La disposición básica y que, para muchos docentes, es la mejor, es la alineación en cuadrícula (o individual). Cada alumno posee su "territorio" inviolable hasta que el maestro/a haga de nuevo cambios. Esto favorece la concentración del alumno en el profesor y evita el momento en el que se ponen a hablar. Los inconvenientes son que no favorece el trabajo en grupo, limita la interacción del alumno con otro compañero... Las ventajas son el trabajo autónomo y mayor control sobre lo que hace cada uno.


Disposición de herradura o en forma de U


Otra disposición famosa es la de la forma de herradura o U. Esta les encanta. Favorece muchísimo la interacción. Lo bueno de esta disposición es que todos los alumnos pueden verse las caras y pueden acceder de forma directa sin tener nadie delante, a lo que el profesor está explicando. Para clases con PDI, esta es una opción muy buena, pero es cuestión de barajar posibilidades.


Disposición por parejas


La disposición en parejas también tiene muchos adeptos. Esta disposición estaría en el medio de las dos anteriores. Por parejas pueden proponerse actividades, interactuar con el otro y, al mismo tiempo, no sentirse tan aislados. Esta opción favorece mucho la experiencia y el momento de compartir.


Otra muy utilizada generalmente para trabajos en grupo y que funciona, obviamente muy bien, es la disposición en pequeños grupos. El único problema es que no se pueden mantener puesto que los alumnos hablan mucho, pero es una de las más propicias para llevar a cabo tareas de aprendizaje cooperativo. Estas opciones es más propicia para cursos de 1º o 2º de Primaria.


Disposición mixta basada en la de parejas


Existe también otra que es la disposición mixta basada en la de parejas. Como se observa en el gráfico, siempre se coloca la mesa en el centro de la clase. Alguna pega de esta disposición es que cuando el maestro/a está sentada y hay algo escrito en la pizarra, algunos chicos se tienen que mover para verlo, pero nada es perfecto.

La disposición mixta permite al mestro/a jugar en dos sentidos: por parejas de forma normal y luego en grupo. Si se quiere hacer grupos de cuatro, tan sólo los alumnos tienen que unir sus mesas con las de atrás y de esta forma, no se arma tanto jaleo.

Otra parte de la disposición de mesas es la que se denomina vigilancia especial. Esas cuatro mesas están situadas en la parte delantera de la mesa del profesor. La visión desde ahí es buena y permite tener un contacto visual óptimo y rápido sobre lo que están haciendo los alumnos situados ahí. Por lo general, se suelen sentar ahí a los alumnos con necesidades educativas ya que se le presta la atención necesaria. Están integrados dentro del grupo y pueden fluir relaciones con otros.

Por regla general, estas disposiciones son las que le suelen ir bien a los maestros/as, sin embargo hay veces en las que han tenido que cambiar parte de la disposición y ajustarla a la realidad de cada clase, ya que el contexto siempre es diferente. Pero a la hora de llevar a cabo la gestión y organización de un aula, cada uno debe basarse en la disposición preferida, llevando a cabo después modificaciones oportunas que sean necesarias en cada momento.

Como bien dice el refrán "Cada maestrillo tiene su librillo" y en cuestión de organización, estos son los más comunes. Seguro que muchos recordáis otras organizaciones en vuestras clases muy distintas, y eso es lo bonito, que haya variedad.



miércoles, 23 de abril de 2014

Evolución de la educación desde 1966 hasta la actualidad


Son tiempos convulsos para la educación, donde todavía nuestros políticos no se ponen de acuerdo para crear un pacto educativo que saque realmente adelante a nuestros niños. Por ello, hoy en "La Pizarra de Primaria" vamos a viajar un rato al pasado.

Escribiendo este artículo nos sorprendimos de cuanto ha cambiado no sólo la educación, si no nuestra forma de ver la vida y la sociedad. Las sociedades son dinámicas, cambiantes, en continua evolución, y la sociedad española es sin duda un claro ejemplo.

Haremos un repaso por la educación, de los libros de antes y de los de ahora alrededor de un tema muy común en 1º de Primaria: la familia.



Estos libros son de 1966. Su autora es Begoña Bilbao y está editado por Hijos de Santiago y Rodríguez (Bilbao). Como veis, tanto el primer curso como el segundo hoy día se corresponderían con los de 1º y 2º de Primaria. La diferencia, como ahora veréis, es abismal. ¿Hemos ablandado los contenidos educativos? ¿Qué ha cambiado en estos casi 50 años?

Según la autora de estos libros, están dirigidos a alumnos que acaban "justamente de aprender a leer y escribir". Se trata de un libro que, al verlo, nos damos cuenta de que pretende básicamente ajustarse a los criterios de la época para el curso según los Cuestionarios Oficiales que decían algo así como:

"Las actividades y nociones de escritura, lectura y lenguaje deben estar en estrecha conexión. Las nociones, en este primer curso, serán sólo aquellas que se desprenden de los diversos ejercicios sobre lenguaje".

El método de aplicación es sencillo. En primer lugar, se debía llevar a cabo una observación directa enseñando a reflexionar al alumnado, y en esto se hacía bastante hincapié porque en la presentación para los niños se les pedía REFLEXIONAR.

La conversación también jugaba un papel importante... ¿No os parece que hoy día la conversación se ha quedado en un segundo plano? Muchas veces por tiempo, vagueza o miedo a que nuestra clase se vaya de las manos no conversamos con el alumnado, no dejamos que hablen, que sugieran... este libro trataba de evocar ideas y a partir de estas ideas, generar palabras que se explicaban "por el uso".

Una cosa que llama poderosamente la atención de este libro ha sido cómo enseñaban el vocabulario asociando palabras conocidas para emplear otras nuevas y hacerlas pasar de un vocabulario pasivo (palabras ya conocidas pero no utilizadas) a un vocabulario más activo (palabras que responden de forma mucho más espontánea a la llamada del pensamiento).



Si nos fijamos en el tema de "La familia" de 1966 y en el de 2014, la diferencia es abismal. Obviamente, se nota que la evolución gráfica, cómo la informática y los sistemas de edición han mejorado con creces.

No cambia esa imagen inicial que presenta el tema, la escena familiar, pero la lectura que acompaña a la ilustración del libro de 1966 nos deja ver con ese "Mi padre trabaja mucho. Mi madre trabaja en las cosas de casa", que la sociedad afortunadamente ha cambiado (y mucho).



Mención aparte el ejercicio en el que se les inculcaba a los niños la obediencia y el respeto por sus mayores y familiares, cosa que hoy día se da por hecho y no encontramos ni rastro en los libros de texto. Eran cosas de la época.




Pero llama poderosamente la atención como en este ejercicio y en sus ilustraciones, la ama de casa y el papel que jugaban las mujeres en las familias hace que hoy día quede lejano. Esa mamá planchando, cosiendo, haciendo la comida o fregando... el ejercicio habla por sí solo.



Hoy día se busca más interacción del alumnado en los ejercicios y también se busca que participe más lo que es el desarrollo del propio libro a través de actividades escritas. Esto se contrapone mucho con el diálogo que buscaban los libros de antaño como el que hoy estamos presentando.

Libro actual tratando el tema de la familia | Santillana



Lo que no vamos a encontrar en un libro de lengua es un tema como este... la Iglesia, presente en todos lados en los libros de texto de aquellas escuelas y donde los niños debían portarse bien en misa.






martes, 22 de abril de 2014

Día Internacional del Libro


Mañana 23 de Abril de 2014 será el Día Internacional del libro y por ello hemos elaborado este artículo, conmemorando este precioso día.

El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. A nivel internacional es promulgado por la UNESCO la cual lo hizo por primera vez en 1995. Se celebra cada 23 de abril desde 1996 en varios países, siendo en 2008 más de un centenar.
En varios países de lengua española, como Cuba, se celebra este día como el Día del idioma, diferente del Día Internacional de la lengua materna celebrado el 21 de febrero.

Un poco de historia...
El día 23 de abril fue elegido como Día Internacional del Libro, pues coincide con el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616 (aunque realmente no es así: Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23, mientras que Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano). En esta fecha también fallecieron William Wordsworth (en 1850) y Josep Pla (en 1981). La Unión Internacional de Editores propuso esta fecha a la Unesco, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. La Conferencia General de la Unesco la aprobó en París el 15 de noviembre de 1995, por lo que a partir de dicha fecha el 23 de abril es el "Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor".

Miguel de Cervantes
Inca Garcilaso de la Vega

William Shakespeare


Polos divertidos y saludables fáciles de hacer

Se acerca el verano y con la calor y el buen tiempo, nuestros niños quieren helados y polos, la gran mayoría de estos productos contienen grandes cantidades de azúcar e hidratos de carbono que no son lo saludable que deberían ser. Pues en La Pizarra de Primaria, traemos nuestros magníficos polos de fresa, plátano y yogur, aunque cada uno puede hacerlo con lo que más le guste. 


Lo que vamos a necesitar:

-Palos de polos. ( solución: usar cucharas )
- Moldes de polos. ( solución: usar vasos )
- 1 Yogur ( Natural ) o del sabor que nos guste.
- Fresas.
- Plátanos.

¿Cómo lo hacemos?

1º.- Cortamos las piezas de fruta.
2º.- Añadimos las piezas de fruta previamente cortadas y el yogur en el molde.
3º.- Colocamos el palo.
4º.- Para finalizar, lo metemos en el congelador.

¡¡Y en unas horas podremos disfrutar de nuestros magníficos polos caseros!!

Manualidades Sencillas

Hoy os traemos algunas formas muy sencillas y graciosas de hacer unos lapiceros, con cosas que tenemos en casa. Son unos lapiceros muy coquetos y apropiados para decorar los escritorios de nuestros niños, o para nosotros si nos gustan. Esperamos que os guste.


Material:
-1 vaso.
- cintas de colores y estampados diferentes.
- pegamento de tela o silicona. (en el caso de que utilicéis silicona necesitareis una pistola termofusible.)
- Tijeras. 




Material:
- Latas de pintura.
- Papel de regalo.
- Pegamento (cola blanca).
- Tijeras.




Material: 
- Guía telefónica.
- Pegamento o silicona + ( pistola termofusible ).
- Pinzas.



Material:
- 1 bote o botella de champú.
- Tijeras.
- Silicona + (pistola termofusible). 

lunes, 21 de abril de 2014

Una bruja horriblemente guapa

¡Hola chicos!

Ya estamos de vuelta de las vacaciones de Semana Santa, y con ello queremos dejaros este post con la recomendación de un libro muy interesante y divertido para aquellos que están aprendiendo a leer.

El libro, que consta de 48 páginas, se titula "Una bruja horriblemente guapa", escrito por Christophe Miraucourt con ilustraciones de Elisabeth Schlossberg, de la editorial Ala Delta.



Aquí os dejamos parte de la historia. Os aseguro que enganchará a los lectores más pequeños:

Bellaniní era una bruja muy guapa, y esto era lo peor que le podía pasar a una bruja. Sus padres le querían mucho cuando nació, y eran los únicos que no se daban cuenta de su belleza. Sin embargo, cuando nació toda su familia fueron a verla y para disimular le decían cosas como: "Es tan fea como una oruga".

Cuando Bellaniní creció, sus padres ya no podían ignorar su belleza, así que intentaron ponerla fea echándole cremas asquerosas en la cara y en el pelo. Pero Bellaniní cada día era más guapa.

Los padres de sus amigos no querían que sus hijos jugaran con ella porque era muy guapa. En el colegio su profesora era alérgica a la belleza y siempre la castigaba dentro del armario.

La madre de Bellaniní no podía hacer hechizos para que ella fuera más fea, porque las brujas que hacen hechizos a otras brujas pierden todos sus poderes.


Cuando cumplió 15 años, vinieron muchos príncipes para casarse con ella atraídos por su fama. Aunque al final todos querían dinero y riqueza, ella los convertía en sapos.

Un día, llegó un príncipe que sólo quería casarse con ella. Bellaniní le hizo pasar unas pruebas y le creyó. Le llevó a su colegio de brujas y cuando su profesora vio al príncipe dijo que lo iba a convertir en comida para gatos. Bellaniní se adelantó y la convirtió en araña. Así, la jovencita bruja perdió sus poderes mágicos, y a partir de instante sería una persona normal. A pesar de esto, el príncipe la quería igual.

Bellaniní y el príncipe se casaron, y fueron muy muy muy felices. ]


Si queréis saber más sobre el escritor francés Christophe Miraucourt, haz click en este enlace: http://christophemiraucourt.over-blog.com/una-bruja-horriblemente-guapa


jueves, 17 de abril de 2014

Entrevista a Rafael Álvarez, director del colegio San Luis de Sabinillas

El grupo de 'La Pizarra de Primaria' ha llevado a cabo el pasado 12 de abril una entrevista a Rafael Álvarez, director del C.E.I.P. San Luis de Sabinillas (Manilva), el cual nos ha informado amablemente sobre los nuevos cambios educativos y su opinión con respecto a las nuevas reformas y la efectividad de la implantación del bilingüismo en las aulas. En la entrevista hemos querido hacer especial hincapié en el  tema de las nuevas tecnologías, cómo afectan los nuevos cambios que están llegando a la comunidad educativa y conocer cómo se vive la multiculturalidad en el centro.

  • En primer lugar, nos gustaría saber cuál es su opinión con respecto a la nueva reforma educativa.
Opino que viene a destiempo, porque cada partido, cuando llega al poder, toma la educación como elemento diferenciador para distinguirse de los demás partidos, y es una pena que se utilice la educación de esta manera. Tendría que haber un pacto de todos los partidos del gobierno para llevar a cabo una reforma unitaria, ya que cada cierto tiempo hay que renovar los currículos y el plan general del centro. De esta manera no vamos a terminar nunca, pues igual dentro de dos años, cuando se produzca un cambio de Gobierno, todo vuelva a cambiar de nuevo.

En un principio, personalmente no me gusta la nueva reforma por el tema que nombré anteriormente, debería haber una unidad de todos los partidos, ya que la Educación es algo que tiene que primar sobre la ideología. Lo importante es que todo el pueblo español vaya hacia la mejora de la enseñanza, pero no es una solución cambiar de ley cada cierto tiempo.

Luego también con respecto a ciertos puntos de la LOMCE no estoy de acuerdo, pero pienso que lo que intentan es mejorar la Educación utilizando la ideología de su partido. Principalmente, y como ya he dicho, estoy en desacuerdo de que no haya un objetivo político y que cada dos por tres haya cambios en la Educación, debería mantenerse la misma durante un tiempo para que por lo menos de tiempo a verse los resultados.


  • Como ya sabrá, el uso de las TICs está a la orden del día en cada uno de los centros escolares de España, ¿ha cambiado la metodología o estrategia de enseñanza en su centro los últimos años?
Es obvio que ha cambiado con la introducción de las TICs, con las nuevas tecnologías en las aulas, como son la introducción de las pantallas digitales o los ordenadores, pero más o menos se intenta que haya cosas nuevas. Como es lógico, cada año entran nuevos profesores y eso supone una innovación para nuestro centro, pero al final la metodología que se lleva a cabo es la que tradicionalmente conocemos como la utilización de los libros de texto.

Por lo general, no llevamos a cabo proyectos comunes o un proyecto único de centro, sino que cada profesor elabora una metodología distinta. Por ejemplo, ahora está muy de moda la regleta, que se trata de un juego de manipulación matemática que se utiliza para enseñar las cuatro operaciones básicas, fracciones, áreas, etcétera.

Lo único que cambia realmente es el cláustro de profesores, que no es siempre el mismo. De hecho, este año el 50% del profesorado ha venido nuevo. Entonces, para que un centro se adhiera a una metodología común tiene que haber una estabilidad en el profesorado.

Además, la mayoría no estamos de acuerdo con el tema de dejar a un lado los libros de texto y trabajar únicamente con las TICS, preferimos seguir la metodología tradicional con los libros de texto y utilizar las nuevas tecnologías u otras herramientas educativas como elementos educativos facilitadores.




  • ¿Cree que los profesores de hoy en día están lo suficientemente preparados para utilizar las TICs?
Una de las cosas que se comenta cuando sale a la luz los resultados de los informes PISA es que la formación de los profesores, por lo general, sí es la correcta, porque se han ido renovando continuamente y porque llevamos ya con el tema de las TICs más de 10 años. Era antes cuando cada dos por tres los profesores y maestros teníamos cursos de formación, pero actualmente ya no son necesarios.

Es cierto que se puede sacar mucho provecho a las TICs gracias a la gran cantidad de programas que hay en Internet y actividades para trabajar en clase y en casa.

En cuanto a la formación, los profesores más veteranos, como algunos de nosotros, hemos tenido que empezar de cero, hemos tenido que informarnos nosotros solos, por lo que pienso que la preparación para enseñar las TICs debe comenzar en la formación inicial desde la facultad de educación, donde empieza la preparación de uno como maestro.

Normalmente, los cursos de pizarras digitales que ha hecho nuestro profesorado ha sido la preparación de una presentación de un tema en concreto, porque cada pizarra tiene un programa diferente y cada una tiene su forma de hacer las presentaciones.


  • ¿Qué opina de la implantación del bilingüismo en las aulas?
Nuestro centro consta de una población escolar muy diversa en cuanto a su origen; de hecho, tenemos alumnos de entre 20 y 25 nacionalidades distintas, y cada año varían.

Es lógico entonces que cuando llegan estos niños nuevos al colegio se encuentren con el problema del idioma, y si además nosotros le ponemos un bilingüismo, entonces ocurriría que tendríamos que hacer una distinción entre el alumnado.

No conozco con exactitud cómo se desarrolla el programa del bilingüismo, pero sé que en un principio se dividía el alumnado y había por un lado niños que iban a clases bilingües y otros que iban a clases no bilingües. De esta manera, habría que hacer una segregación dentro del colegio, los niños que iban a ser biligües y los niños que no.

Llegados a este punto nos preguntamos, ¿quiénes iban a seguir finalmente el bilingüismo? Los que tienen un nivel de aprendizaje más alto. Estábamos obligados a separar los niños con más problemas de los niños con menos problemas, y por esta razón, ya desde el principio estábamos en contra y no nos planteamos implantarlo.

Además, la implantación del bilingüismo llevará unos 5 o 6 años aproximadamente, luego tampoco sabemos con exactitud cuáles han sido los resultados, no sabemos si han sido beneficiosos o no y no sabemos si los centros que tienen un programa bilingüe han tenido más éxito o si están mejor formados que otros centros. Por estas razones me considero un poco escéptico con este tema.

  • ¿Crees que el currículo escolar está adaptado a que coexistan diferentes culturas? ¿Qué actividades suele proponer su centro para promover la multiculturalidad?
Nuestro centro está incluido en el proyecto 'Escuela Espacio de Paz' y dentro de este proyecto, en el cual llevamos ya mucho tiempo, trabajamos la inclusión y aceptación de todas las culturas, lo que hoy en día se conoce como multiculturalidad.

Siempre hemos tenido muy en cuenta este tema, ya que por ejemplo, hubo un tiempo que dimos por las tardes como actividad extraescolar dos horas a la semana de árabe, de rumano, de búlgaro, y luego también de inglés y de francés. Actualmente, sólo hay clases de apoyo en castellano para extranjeros, pero hubo una época en la que se intentó reforzar el mantenimiento de la lengua materna de cada uno de nuestros alumnos extranjeros para que no la perdieran.

En cuanto a la convivencia de las distintas nacionalidades en las aulas, se les intenta integrar en el programa que nombré anteriormente, haciéndose actividades sobre la cultura de cada país de origen de cada niño. Normalmente, esto lo hacemos el día de 'La Semana de los Pueblos' que celebramos la semana del 1 de mayo que coincide con el día de Europa. Durante esta semana, solemos realizar actividades, como la preparación de comidas típicas de cada país, las ropas y atuendos propios que utilizan, la realización de murales con información sobre estos países o con personajes célebres, etcétera.



  • ¿Le parece suficiente el presupuesto que el Gobierno le envía para llevar a cabo proyectos en su centro?
Sí, porque normalmente nos adaptamos a lo que hay, entonces de ahí no te puedes salir, digamos que te adaptas a lo que tienes.

Si bien es cierto que estos últimos años ha bajado considerablemente el presupuesto público por la crisis, que también ha hecho que baje un 10% los ingresos. Pero hay que pensar que esto es como una casa, te tienes que adaptar a las necesidades que se presentan.

De todos modos, tampoco tenemos proyectos donde la economía sea lo más necesario, consideramos que el esfuerzo humano y personal invertido está por encima de lo meramente económico, pues tampoco se necesitan grandes fondos para realizar grandes proyectos.


  • Para concluir con la entrevista, nos gustaría saber si ve usted la Educación como motor de cambio para la sociedad actual.
Pienso que debería serlo, pues de hecho los grandes logros en la humanidad, los grandes hitos y los grandes cambios han sido posibles gracias al conocimiento. Son las personas preparadas y sabias las que han provocado grandes cambios.

El conocimiento, si se recibe adecuadamente, es el motor del cambio que tanto necesitamos actualmente. Debemos tener siempre esa idea en nuestra cabeza, sin olvidar que cada uno de los docentes tienen que implicarse y volcarse en su trabajo para que esos niños que ahora están en nuestras manos se desarrollen como personas de provecho, para que mejoren cada día su capacidad intelectual y avancen en su conocimiento y en su formación, pero sobre todo, para que tengan éxito tanto en su vida laboral como en la personal.



Cruzar de manera adecuada evita accidentes



Es muy importante que los niños aprendan desde pequeños a cruzar la calle correctamente, si lo hacen por lugares sin semáforos o fuera del paso de peatones la conducta puede volverse peligrosa.

Se estima que el 43,3% de los escolares tienen conductas de riesgo como cruzar la calle sin mirar o por sitios sin semáforos. Casi el 50% desconoce que antes de cruzar se debe esperar en la acera para verificar que no venga ningún vehículo, además de mirar para ambos lados de la calle.

Estos datos fueron dados a conocer mediante un estudio realizado acerca del comportamiento de la educación vial en los escolares de toda España, cuyo objetivo era saber más acerca de los hábitos y comprobar si las normas básicas de seguridad se cumplen. La investigación se realizó, sobre todo, en estudiantes de primaria de distintos centros de España.

También se evaluaron los avances en la seguridad vial poniendo de manifiesto que el nivel de seguridad en los entornos escolares es bueno o muy bueno, especialmente en lo vinculado a los pasos de peatones, vallas de protección, presencia de policías locales, zonas de aparcamiento específicas para autobuses escolares.

Afortunadamente, muchos datos son alentadores, pues el 87% de los escolares reconoce usar siempre cinturón de seguridad, la mayoría de ellos lo hacen por decisión propia. Recordemos que esto es muy positivo, ya que el uso del cinturón reduce el riesgo de muerte en el caso de un accidente.

Otras conductas positivas que se observaron: Correcto uso del casco de ciclista (el 50%), circular por la acera sin escuchar música con auriculares (el 65,8%).


sábado, 12 de abril de 2014

Cómo hacer Pan de Leche, tierno y esponjoso



No hay merienda que guste más a los niños que un bocadillo con chocolate, jamón, chorizo, queso... ¿Habéis probado alguna vez a hacerlos con pan de leche? Podemos rellenarlo como más nos guste, pues a este tipo de pan le viene bien cualquier relleno y el éxito está asegurado.

El pan de leche es un pan de miga esponjosa y muy blandito, y se puede comer tanto con dulce como con salado. Es ideal para los pequeñines que empiezan a comer pan o incluso en la época que se les caen los dientes, cuando cuesta masticar, porque al ser tan blandito les resultará más fácil masticarlo.

Y no perdáis este pan abriéndolo por la mitad y poniéndole una gotita en la tostadora, ¡con mermelada casera te puedes hacer un desayuno que no podrás olvidar!

Con los ingredientes que indica la receta nos da para unas 15 unidades de tamaño pequeño, ideal para las meriendas y desayunos de los niños, podemos hacerlos algo más grandes pero creemos que ese es su tamaño ideal. ¿Os animáis a hacer y a probar el pan de leche casero?


Ingredientes

  • 125 g. de leche
  • 50 g. de azúcar
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de vainilla líquida
  • 15 g. de levadura fresca
  • 300 g. de harina fuerza
  • 1 pizca de sal

Preparación



En un cuenco añadimos leche, azúcar, aceite, huevo, vainilla y levadura, con un tenedor mezclamos bien hasta que esté todo bien mezclado.

Incorporamos la harina poquito a poco, y mientras, vamos mezclando la harina junto con los demás ingredientes con las manos. Tiene que quedar una masa lisa, sin grumos y algo pegajosa. Lo dejamos reposar dentro del cuenco hasta que doble su volumen (aproximadamente 1 hora).

Transcurrido el tiempo, espolvoreamos alguna superficie lisa con un poquito de harina y vertemos sobre él nuestra masa. Con las manos enharinadas, amasamos un poquito para retirar el aire que se ha formado en la masa al doblar su volumen, formamos una bola y con un rollito estiramos la masa, dejándola con 1 cm de grosor aproximadamente.

Precalentamos el horno a 220ºC.


Con un cortador de forma oval cortamos porciones de masa y las vamos dejando sobre la bandeja del horno, que tendremos preparada anteriormente con papel de hornear, hacemos un corte en el centro de cada pan y dejamos doblar de nuevo el volumen de los panecillos (1 hora más aproximadamente).

Transcurrido el tiempo pincelamos los panecillos de leche con un poquito de leche y llevamos al horno, bajamos la temperatura a 180º y horneamos calor arriba y abajo durante 10 minutos aproximadamente. El tiempo es orientativo, tenemos que fijarnos que el pan va tomando un bonito color dorado en la superficie.

Una vez horneados retiramos la bandeja del horno, dejamos 5 minutos el pan sobre la bandeja del horno y a continuación dejamos enfriar el pan de leche sobre una rejilla.







jueves, 10 de abril de 2014

Un poco de humor educativo

Antes de nada, dar las gracias desde el equipo de La Pizarra porque... ¡hemos llegado casi a las 1800 visitas en nuestro Blog! :-)

Y a continuación, os dejamos con una selección de viñetas humorísticas relacionadas con la educación, porque como ya sabemos, a veces una gran sonrisa es el mejor remedio, incluso hay estudios científicos que apoyan la teoría de que es beneficiosa para contribuir a la cura de ciertas enfermedades. Y es que tomarse la vida con buen humor te traerá un sinfín de ventajas.

  • Una evaluación... ¿justa?

Esta viñeta nos trae una interesante reflexión: ¿Para qué evaluamos en las escuelas? ¿Está la evaluación realmente cumpliendo su función? ¿Es lo mismo justicia que equidad?


  • Un poco de humor TIC


Parece que las nuevas tecnologías han cambiado la forma en que nos relacionamos con el mundo, quizá más de lo que pensamos...


  • "Manchando" las paredes

¿Cuántas veces no somos capaces de ver el talento aunque lo tengamos delante?


  • Un poquito de ayuda

El poder del aprendizaje entre iguales o cómo ayudar a tu compi a salir de un apuro.



  • La vuelta al cole con Twitter

¿Sucederá algo así en un futuro no muy lejano?


  • Educación 'moderna'

Sobre todo... ¡No olvides la cabeza!


  • Los nativos digitales

Su forma de pensar es algo distinta a la nuestra.


  • ¿Qué haríamos sin los maestros?


No viene mal recordar de vez en cuando el valor de un maestro, ¿verdad?


  • Un poco de aire fresco

Quizá va haciendo falta un poco de contacto con la Naturaleza...


  • Diálogo entre generaciones


A veces es necesario aclarar algunos términos que antes no generaban ninguna duda.


¿Qué te han parecido estas ilustraciones? ¿Conoces alguna más que quieras compartir con nosotros? Y recuerda... ¡A veces el humor es la mejor forma de transmitir una idea!


miércoles, 9 de abril de 2014

Niños que castigan a sus muñecos, ¿es un problema?

Es necesario y vital que tanto padres como profesores observen a los pequeños, pues cada uno de sus comportamientos son, desde que nacen, señales que nos indican cuales pueden ser sus carencias, sus necesidades o incluso su propio instinto natural.



Algunos de esos comportamientos nos pueden indicar algunas vías de educación, con el fin de encauzarle hacia un camino correcto. Pero si bien es cierto, hasta no hace mucho, los padres dejaban a sus hijos casi a su antojo, o por el contrario, les mantenía en una férrea conducta, a menudo inhumana. Ahora nos preocupa tanto la felicidad del niño que incluso casi no le dejamos ni respirar.

Es bueno observarles, atender sus necesidades, tratar de entender el motivo de sus comportamientos, pero de ahí a llegar al agobio o al exceso hay un abismo importante. Queramos o no, ya vienen con su propia personalidad y con sus necesidades totalmente individuales. Pero, ¿qué haríamos si les vemos castigar a sus muñecos, o incluso, pegarles?

A partir de los 3 años es cuando empiezan a desarrollarse los juegos de representación, es decir, el niño imita el mundo que le rodea: le gusta cocinar, cuidar a los bebés, conducir o enseñar las vocales como lo hace la maestra. Así que si atendemos a esta percepción, si castiga o pega a sus muñecos, entonces está imitando lo que ve a su alrededor. Pero esta afirmación no es del todo cierta.

Es normal que en la escuela la profesora mande al rincón a pensar a algunos de estos niños más rebeldes o que haya visto pegarse entre compañeros, pero eso no significa que sea lo habitual, de modo que tampoco lo es en casa. También los niños juegan a la guerra o a peleas, y no pasa nada, es más, estos juegos les ayuda a controlar sus impulsos agresivos.

Pero, ¿qué podemos hacer? Lo mejor es preguntarle el motivo del porqué están castigados y hacerle entender que necesitan diálogo y mimos para que entiendan bien las cosas, y que con la violencia no se va a ningún sitio. Eso sí, las palabras se quedarían huecas si no predicamos con el ejemplo.